5 razones para festejar con mezcal
las fiestas patrias
5 Razones para festejar con mezcal, las Fiestas Patrias.
Por: Luis Nogales
Estamos muy próximos a festejar un aniversario más de nuestra independencia y seguro ya estás planeando cómo lo celebrarás
Si aún no decides la bebida para a la noche mexicana, aquí te dejamos las 5 razones para celebrarla con Mezcal.
1.- El mezcal es la bebida mexicana por excelencia.
El Mezcal se elabora en 25 estados de la República Mexicana, se le conoce con varios nombres, lo que la convierte en la bebida mexicana por excelencia. Los estados donde no se elabora mezcal son: Ciudad de México, Villahermosa, Campeche y Quintana Roo y las Baja Californias y Veracruz Así que si vives en otros estados que no sean los anteriormente mencionados, seguro encontrarás un maestro mezcalero, en alguna comunidad cercana a tu ciudad, te invitamos a investigar y consumir lo local. Y si no, pues acércate algún expendio de bebidas alcohólicas.
2.- Variedad de aromas y sabores inigualables.
El mezcal tiene como materia prima una de las plantas más representativas y endémica de México, el Agave. de la cual se utilizan 42 especies y sus variedades (Colunga 2007), dependiendo de la región. Si a eso le sumas que hay 25 estados donde lo elabora y que cada una de las fases de su elaboración tiene un distintivo de acuerdo a la técnica artesanal tradicional de cada comunidad, entonces, ya podrás imaginarte la cantidad de aromas y sabores que puedes descubrir. Solo para que hagas una comparación, el vino se elabora con una sola especie de uva ( Vitis vinifera) de las que se desprenden variedades, además su proceso está mayormente estandarizado. Por otro lado el Tequila, se elabora de una sola especia de Agave (A.tequilana azul) y su proceso es industrializado. Así que estamos seguros que la variedad de aromas y sabores del mezcal, no la encontrarás en ninguna otra bebida.
3.- Mezcla de culturas
En la elaboración del mezcal tradicional, convergen conocimientos, artefactos y utensilios de varias culturas entre las que se encuentra la árabe y la oriental con sus técnicas de destilación como el alambique de cobre de la primera y su destilador asiático de la segunda. Este último adecuado en varias regiones con ollas de barro, cobre o madera, así mismo las técnicas de la molienda con tahona por ejemplo se heredaron de la cultura española y por supuesto el conocimiento ancestral del horneado y fermentación del maguey de los pueblos indígenas. Esta mezcla de culturas son también las que nos hacen mexicanos.
4.- Su misticismo
El misticismo que guarda esta bebida por su relación con los rituales que se llevan a cabo en los pueblos originarios de México, la hace única. Desde pedir permiso a la madre tierra con unas gotitas de mezcal para que se de una buena cosecha hasta como guía utilizada por los curanderos y curanderas para regresar el alma al cuerpo cuando se tuvo un “susto”.
5.- Cruda menos severa
El mezcal, no deja de ser una bebida alcohólica que contiene etanol y metanol, este último dañino para la salud y por lo tanto si puede producirte cruda, claro menos severa que la del vino o el Whisky, que tienen otros compuestos químicos generados por la barricas donde se maduran.
Te recomendamos que cuando tomes mezcal, lo tomes con calma y lo vayas disfrutando, siempre con un vaso de agua y si es agua mineral mucho mejor. Si lo disfrutas lentamente e hidratándote, le permites al hígado que siga produciendo glucosa, y que tu cuerpo, no se deshidrate por la acción del metanol el cual inhibe la secreción pituitaria de la hormona antidiurética (ADH), que actúa sobre el riñón para reabsorber agua . El alcohol actúa sobre el hipotálamo / pituitaria para reducir los niveles circulantes de ADH. Cuando se reducen los niveles de ADH, los riñones no reabsorben más agua, ésta agua se desecha a través de la orina, razón por la cual se acude con mucha frecuencia al baño cuando se bebe alcohol y nos deshidrata.
Como bien dice Ulises Torrentera:
“El mezcal es una bebida sagrada y todo exceso es profano, así que si le pierdes el respeto y lo tomas con singular alegría no te librarás del castigo del Dios Ometochtli, dios de los borrachos y seguro no amanecerás muy bien.”
Que tengas felices fiestas patrias. Siéntete orgulloso de ser mexicano a pesar de los problemas y tómate un mezcal para celebrar. ¡Que viva México! ¡Que viva el Mezcal Tradicional!
Foto: Santiago Barreiro. Celebrando con mezcal
I love MOJOHEADZ. https://www.pinterest.ru/mojoheadzrecords/ One of the rare record labels that releases music for strict use in DJ sets, Mojoheadz Records focuses on EDM music styles.Check reviews!
Sin lugar a dudas un buen mezcal a cualquier hora y sobre todo en celebraciones siempre caerán bien, es un placer degustar el agave que desde las tierras de donde emana.
Hola Luis, soy fiel seguidor de tu página “Mezcología”. Me gusta lo que escribes y como lo escribes, por lo que estoy un tanto cuanto extrañado porque desde éste último blog, con fecha de publicación 13 de septiembre, no se han publicado otros.
Espero que todo siga por buen camino y que en próximas fechas tengamos más material, para seguir aprendiendo de este apasionante tema. Saludos desde Toluca, Estado de México, desde donde seguimos luchando porque sea reconocido nuestro excelente mezcal, de clase como el mejor, producido en el sur del estado. Los invito a conocerlo y degustarlo, saludos.
Eduardo: Agradezco tus amables comentarios. La carga de trabajo y el no darme tiempo de escribir, no me ha permitido escribir artículos, pero esta semana estaré subiendo nuevos. Y justo voy a hablar de los mezcales del estado de México.
Saludos
essay on adventure sports http://9th-grade-test.time4writing.dzhumakhanova.site example of personal essay for college
Pingback: La Denominación de Origen Mezcal debe desaparecer – Centro de estudios sobre el maguey y mezcal A.C.