¿Agave o Maguey?

¿Agave o maguey?

¿Agave o maguey?

¿Cuál es la forma correcta de utilizar estas palabras?

… “La planta con la que se produce el pulque era llamada metl por los indígenas, para los españoles la llamarían maguey, dada su similitud con otras que habían visto en las tierras del Caribe”. (Granados;1993)

En este momento seguramente dirás que las dos palabras, agave y maguey son sinónimos y en cierta forma tienes razón, pero hay una forma correcta de utilizarlo.

EL MAGUEY

La palabra maguey, como dice en la cita del principio fue asignada por los españoles ya que cuando arribaron a las Antillas en el siglo XVI, conocieron una planta a la que los nativos llamaban: maguey (plantas de sábila y aloe) e hicieron extensivo el nombre a todas las otras de forma similar que encontraron a su paso por América.

Sábila
Sábila

Por eso todavía en varias poblaciones es común que le digan magueyitos a las plantas en forma de roseta parecidas a la sábila a los largo de todo México.

Por supuesto que el maguey ,”el árbol de las maravillas” como lo nombró padre José de Acosta (1540-1600) en su obra Historia natural y moral de las indias, tiene nombres en lenguas originarias como: Doba ó toba en zapoteco, melt en nahuatl, akamba en purépecha, al-mal en chontal, cachro en popolaca, cuu´u en mayo, ki en maya, guarú en mazahua, yavi en mixteco, yiva en cuicateco etc., y nos podemos seguir con los nombres que le dan nuestros pueblos originarios.

EL AGAVE

La palabra Agave es el nombre científico del maguey.

El género Agave fue dado a conocer científicamente en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien lo tomó del griego Ágavos. En la mitología griega, Ágave era una ménade, es decir adoradora de Baco, el dios del Vino, hija de Cadmo, rey de Tebas que, al frente de una muchedumbre de bacantes, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono,  quien se había atrevido a observar una ceremonia hecha para Baco, donde solo estaba permitido el acceso a las ménades. Sin importar que fuera su hijo, cumplió con el castigo que se le imponía a los entrometidos y su acto fue visto como una acción admirable.

Linneo
Carlos Linneo

La palabra agave procede del vocablo griego Agavé significa algo admirable, noble, ilustre, brillante. Al parecer al igual que al Padre Acosta a Linneo le pareció que era una planta admirable por los múltiples usos entre los mexicanos.

Hasta este momento se tienen registrados 210 especies de agaves en el mundo y se siguen descubriendo más, debido en muchos casos a las hibridaciones. En palabras del Dr. Felipe Palma, biólogo especialista en distribución de agaves en Oaxaca y docente en cursos organizados por Mezcología, comenta que a estas alturas, se podría llegar hasta las 280 especies, solo falta confirmarlas entre los diferentes Colegios de botánicos.

LOS NOMBRES CIENTÍFICOS.

El nombre de una especie de agave, está formado por el género, que inicia con mayúscula y un epíteto específico, en minúsculas, ambos en itálicas por estar en latín.

Cuando dentro de la especie existen subespecies o variedades se señala “subsp.” O “var.”y el nombre de dicha categoría en latín.

Si se requiere en mayor precisión se incluye el autor que describió y nombre la especie, subespecie o variedad y el año de la descripción. El autor se describe en redondas, ya que no forma parte del nombre científico y comunmente se abrevia. Otros autores entre paréntesis son aquellos que habían nombrado la especie antes de un cambio en su situación taxonómica, por ejemplo cuando una especie pasa a ser considerada subespecie. (1)

Agave americana L. var. Oaxacensis Gentry 1982                                                    

Agave  género.

americana epíteto

L. Autor especie (Linneo)

Oaxacensis variedad 

Gentry Autor variedad 

1982 Año

AGAVE O MAGUEY

Lo correcto, pues,  al nombrar los nombres científicos, deberá ser con la palabra Agave, así que al referirnos a un angustifolia deberíamos nombrarlo como Agave angustifolia y no como maguey angustifolia.

En el caso de los nombres comunes lo más adecuado será nombrarlos como magueyes por ejemplo Maguey Espadín ó maguey Zapupe ò maguey Amole ó maguey de campo ó maguey Espadilla ó maguey Mezcal ó maguey Bacanora, dichos nombres se le atribuyen al Agave angustifolia de acuerdo a la región en la que se encuentre. 

Foto: Santiago Barreiro/ maguey Espadín Foto: Santiago Barreiro/ maguey Espadín[/caption]

Ahora sí ya sabes como utilizar de forma adecuada la palabra Maguey y Agave y no siempre se pueden usar como sinónimos.

  • (1) Conabio, 2006. Mezcales y diversidad, 2a ed. Comisión Nacional para el Conocimiento y Usos de la Biodiversidad, México, Segunda reimpresión, 2010.

5 comentarios en “¿Agave o Maguey?”

  1. Pingback: ¿Qué fue primero… el agave o el maguey? Cuál es la manera correcta de nombrarlos – Comuna52

  2. ramon aguilar vasquez

    tengo en elaboraciion un manuscrito sobre el agave cocuy trelease que me gustaria revisara para escuchar su opinion y correcciones.
    Una muestra de el “Los aztecas y los pueblos de MesoAmerica inician su contacto con el agave desde tiempos muy antiguos (9000 años) y llamaban a la planta metl, que en náhuatl es sinónimo de magnífico.
    La historia de esta palabra tiene que ver con un amor imposible. Cuenta la leyenda que el Dios Quetzalcóatl se prendó de una hermosura llamada Mayahuel, que pertenecía a las tzitzimime (estirpe de demonios que adoptaba la forma de estrellas y se encargaba de luchar contra el sol).
    La deidad conocida como “ Serpiente emplumada”, convenció a la Joven de unirse en matrimonio en la Tierra, bajo la forma de un árbol bifurcado. La abuela de Mayahuel, iracunda por su atrevimiento, ya consumada la unión, arrancó las ramas del árbol y lo quemo. Cuando Quetzalcóatl recobró su forma, recogió los restos del árbol y los sembró, surgiendo de ellos la planta de Agave”.

  3. Pingback: El agave: el árbol de las maravillas. - Destilando Cultura

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *