Agaves endémicos de Mexico y algunos de sus destilados.
Para poder hablar de los agaves endémicos de México y sus destilados me gustaría iniciar con el origen de las palabras, así como con un poco de historia y terminar conociendo los agaves endémicos de México por estados representativos, así como las bebidas que se elaboran de ellos
-
De dónde surgen las palabras.
El nombre de Agave, proviene del griego agavos, que significa noble, admirable, el cual fue utilizado por Linneo en 1753 en el documento Species Plantarum como consecuencia de las características de las planta: después de producir una inflorescencia -su único evento reproductivo en su vida-, que puede ser muy grande y espectacular, prosigue su muerte, pero por otro lado, se suman las propiedades y/o virtudes de la planta y su aprovechamiento.
Las agaváceas, comúnmente llamadas “magueyes”, forman parte de la familia de las monocotiledóneas. El género Agave es endémico de América. De sus aproximadamente 200 especies, 150 (75%) se encuentran en México. La distribución del género abarca del sur de los Estados Unidos hasta Colombia y Venezuela. (García- Mendoza, 2002).
En la república mexicana, el estado de Oaxaca, es el más rico en agaváceas, con 58 especies, de ellas 13 son especies endémicas, equivalente al 22 por ciento, además de dos variedades.[1]
Algunos historiadores indican que el origen de la palabra mezcal (mexcalli), está conformada por dos vocablos de la lengua náhuatl, a saber: “metl” o “meztl”, que significa maguey, y de “ixcalli”, que significa cocer, por lo que su traducción sería entonces, “maguey cocido”; otros señalan que proviene del nombre que le daban al maguey: “mexcalmetl”.
-
Cómo se utilizaba el maguey y el mezcal en tiempos prehispánicos.
En México, los agaves han tenido y tienen una gran importancia económica y cultural para numerosos pueblos indígenas y mestizos, que los han aprovechado durante siglos como fuente de alimento, bebida, medicina, combustible, cobijo, ornato, fibras duras extraídas de las hojas (ixtle), abono, construcción de viviendas y elaboración de implementos agricolas entre otros. Los magueyes fueron una de las primeras plantas aprovechadas por los pobladores de Mesoamérica para alimentarse, de lo cual se hallan restos en cuevas en el Valle de Oaxaca, el de Tehuacán y en Coahulia –en este ultimo sitio, además de restos de fibras mascadas, se recuperaron cordeles de ixtle y sandalias elaboradas con fibras de maguey. El empleo como alimento y fibras previve en México desde hace por lo menos siete mil años. (García Mendoza, 2007)
Actualmente el término mezcal tiene tres acepciones:
- Se le llama “mezcal” a algunas especies de maguey sobre todo en el norte de México.
- Se le llama “mezcal” a la bebida destilada que se elabora con los jugos fermentados de agave.
- Se le llama “mezcal” al alimento obtenido de la cocción del tallo, base de las hojas o el “quiote”, ricos en azúcares y que fue sustento de diversas culturas. Algunos grupos de las zonas áridas entre Estados Unidos y Mexico fueron conocidos como “mezcaleros”, por su costumbre de comer mezcal cocido.
Los grupos humanos que se establecieron en estas regiones desarrollaron uno de los principales centros agrícolas de América. Al aprovechar los magueyes, estos pueblos hicieron de México su centro de domesticacion y diversificaciòn mediante la selección humana, pues los ecogian por sus fibras, el aguamiel o a las altas cantidades de azúcares que les proporcionaba – lo que posteriormente se denominaría en nahuatl como mezcalli, es decir, el tallo y bases de las hojas (cabezas) cocidos, es por esto que los agaves tiene una importante expresión cultural ya que los seres humanos que han poblado México han sabido aprovechar al máximo los beneficios que estas plantas producen. (García Mendoza, 2007)
-
Especies de agaves endémicas del país.
En la siguiente tabla se mencionan los distintos tipos de bebidas con denominación de origen en México.
Bebidas representativas por cada Estado.
ESTADO | NOMBRE DE LA BEBIDA | TIPO DE AGAVE | NOMBRE COMÚN DEL AGAVE |
Sonora | Bacanora | Agave angustifolia*
Agave shrevei Agave bovicórnuta Agave colorata Agave parviflora** Agave palmeri*** |
Mezcal
Lechuguilla Lechuguilla de la sierra Mezcal ceniza Tauta Lechuguilla |
Tamaulipas | Vino/Vino-mezcal | Agav. americana
Agave montium- santicaroli Agave funkiana Agave univittata |
Maguey cenizo
Jarcia Lechuguilla Lechuguilla |
San Luis Potosí | Mezcal | Agave salmiana | Maguey verde |
Zacatecas | Mezcal | Agave tequilana | Agave azul |
Durango | Mezcal | Agave durangensis
Agave angustifolia Agave bovicornuta Agave maximiliana |
Maguey cenizo
Tepemete Maguey masparillo Maguey masparillo |
Jalisco | Tequila | Agave tequilana
Agave maximiliana Agave valenciana |
Agave azul
Lechuguilla Maguey relisero |
ESTADO | BEBIDA | TIPO DE MAGUEY | NOMBRE COMÚN DEL MAGUEY |
Jalisco | Raicilla
Raicilla |
Agave angustifolia
Agave rhodacantha |
Maguey lineño
Ixtlero amarillo |
Michoacán | Mezcal | Agave cupreata
Agave inaequidens Agave aff. tequilana |
Maguey chino
Maguey largo Maguey chato |
Guerrero | Mezcal | Agave cupreata
Agave angustifolia |
Maguey papalote
Maguey delgado |
Puebla | Mezcal | Agave potatorum
Agave marmorata Agave angustifolia Agave salmiana |
Maguey papalometl
Maguey pitzometl Maguey espadilla Maguey amarillo |
Oaxaca
38 especies se desarrollan en este Estado.
|
Mezcal
8 especies para mezcal 17 formas cultivadas o semi silvestres (documentadas en Valles Centrales) |
Agave angustifolia Agave rhodacantha Agave potatorum Agave seemanniana Agave marmorata Agave karwinskii Agave convallis Agave americana variedad americana Agave americana variedad oaxacensis |
Maguey espadín
Maguey mexicano Maguey papalometl Maguey Tobalá Maguey Tepeztate Maguey cirial Maguey Jabalí Maguey arroqueño
Maguey Sierra Negra |
Chiapas | Mezcal Comiteco | Agave Salmiana | Maguey |
Fuente: Elaboración propia con datos tomados del Artículo Geografía del Mezcal escrito por el Dr. Abisaí Josué García Mendoza en la Revista Artes de México. Mezcal. Arte Tradicional.
-
Clasificaciones por especie más comunes según CONABIO.
Especies de agaves y nombre común
Existe una clasificación muy amplia de las especies y nombres comunes, sin embargo, se tomaron los mas representativos.
Especie según Gentry (1982) |
Nombre común |
Idioma |
Agave americana L. (1753) |
Cenizo |
Español |
Agave americana L. (1753) |
Arroqueño |
Español |
Agave americana L. (1753) |
Maguey Sierra Negra |
Español |
Agave angustifolia Haw. (1812) |
Espadín |
Español |
Agave angustifolia Haw. (1812) |
Chato |
Español |
Agave cupreata Trel. & Berger (1915) |
Maguey papalote |
Español |
Agave durangensis Gentry (1982) |
Maguey cenizo |
Español |
Agave karwinskii Zucc. (1833) |
Bicuishe |
Zapoteco |
Agave karwinskii Zucc. (1833) |
Maguey cirial |
Español |
Agave karwinskii Zucc. (1833) |
Maguey largo |
Español |
Agave karwinskii Zucc. (1833) |
Maguey tobasiche |
Español |
Agave marmorata Roezl (1883) |
Maguey tepeztate |
Español |
Agave potatorum Zucc. (1833) |
Tobalá |
Zapoteco |
Agave rhodacanta Trel. (1820) |
Amarillo |
Español |
Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck (1859) |
Maguey aguamielero |
Español |
Agave tequilana Web. (1902) |
Agave azul |
Español |
[1] Magallán y Hernández. Tomado de GARCÍA-MENDOZA, Abisaí J. 2004. AGAVÁCEAS. Documento entregado en el “Seminario de Producción de Mezcal, con Apego a la Norma Oficial Mexicana 070. Convocado por el Consejo Mexicano de Productores de Maguey Mezcal, A.C. y el Consejo Oaxaqueño de Maguey Mezcal, A.C. del 25 al 29 de febrero de 2008.
[2] *Mayor proporción
** Para hacer mezcal fino (antiguamente)
***1ra mitad del siglo pasado (ahora no se aprovecha)
Pingback: ¿Cómo funciona invertir con Gavé Agro? | Gavé Agro
Perdonen Ustedes me pueden decir con cuantos agaves se puede hacer mezcal.
Estimado Rubén e acuerdo a la Biol. América Delgado, en su tesis sobre el aprovechamiento del Agave Potatorum, nos dice que son 35 las especies de agaves que se utilizan para hacer mezcal . En el país existen aproximadamente 190 especies pero no todas son mezcaleras, así que se utilizan para extraer fibras, pulque o sirven de ornato.
con todos lo que mencionan arriba