Maguey coyote: el maguey escurridizo
El maguey coyote es un nombre que tradicionalmente reciben dos especies de agaves mezcaleros: El A. lyobaa y A. americana L.
El maguey coyote es un nombre que tradicionalmente reciben dos especies de agaves mezcaleros: El A. lyobaa y A. americana L.
El Agave salmiana es un maguey que fue deificado por culturas mesoamericanas. En la cultura mexica está representado por la Diosa Mayahuel.
¿Agave o maguey? ¿Agave o maguey? ¿Cuál es la forma correcta de utilizar estas palabras? … “La planta con la que se produce el pulque era llamada metl por los indígenas, para los españoles la llamarían maguey, dada su similitud con otras que habían visto en las tierras del Caribe”. (Granados;1993) En este momento seguramente …
[themoneytizer id=”13650-2″] Agave angustifolia Haw. Compilado por Luis Nogales Agave angustifolia debe Su nombre a la palabra en latin: “Angusti” que quiere decir estrecho y se debe a que sus hojas son largas y estrechas. El nombre fue dado por el botánico inglés Adrian Hardy Haworth. La abreviatura Haw. se emplea para indicar a …
Agave Karwinskii, agave microendémico Seguramente si eres amante del mezcal habrás degustado mezcales de maguey cuishe, pues este maguey pertenece a la especie de Agave llamada Karwinskii y es una especie que se considera microendémica ya que su espacio de distribución no rebasa los 132 km y es una de las variedades de Agave que …
Tepeztate, el maguey del monte Por : Luis Nogales El maguey Tepeztate, es un Agave de la especie Marmorata, su nombre se deriva del vocablo “Tepetl” que en nahuatl significa montaña o monte, sin duda hace referencia donde se puede encontrar este agave, ya que generalmente se le encuentra en acantilados en el monte. En …
LOS DOBA, MAGUEYES ZAPOTECOS. Los doba de las comunidades zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca y su taxonomía tradicional. Por: Dr. Felipe Palma Las comunidades zapotecas de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, se han caracterizado por el uso integral de los recursos naturales renovables que les rodean . Cada recurso natural tiene …
Agave maximiliana Por: Luis Nogales Con el reciente anuncio de la proclamación de la Denominación de Origen de la Raicilla, les comparto algunas de las características del Agave maximiliana, llamado comúnmente maguey lechuguilla y que es utilizado en la elaboración de este destilado de agave que se produce en el occidente de la República Mexicana, …
Los tobalá El maguey pequeño Los tobalá Por Luis Nogales Mi abuelo materno, Don Romeo Echeverría, decía que el mejor mezcal de Oaxaca era el de Tobalá , mucho más sabroso y con más “olores” que el minero, decía. Y como no lo iba a decir si mi abuelo era, Solteco. (gentilicio de los nacidos …
Micropropagación In Vitro de Maguey, ¿bueno o malo? Por: Francisco Salinas En los últimos años se ha escuchado mucho acerca de la escasez de plantas de maguey, lo cual generará costos de producción más elevados y por consiguiente precios cada vez menos accesibles del mezcal. En el caso del Maguey Espadín, con el cual se …
8 mitos sobre la micropropagación in vitro del agave Leer más »