Curso: Conociendo los mezcales tradicionales/México

Curso Conociendo los mezcales tradicionales

Dirigido a: Comercializadores de mezcal, bartenders, encargados de barras de mezcalerías. Profesionales del sector gastronómico y turístico. Estudiantes de gastronomía. Amantes del mezcal   
Duración: 8 hrs distribuidas en 4 días  
Fechas:  7, 8, 9 y 10 de mayo 
Horario: 19 a 20:30 hrs  
Modalidad: En línea
Costo: $ 1000.00 (menos 15% de descuento por contingencia sanitaria)

Los mezcales tradicionales se elaboran desde un modelo artesanal basado en un conocimiento ancestral (desde el virreinato) sobre la destilación de agaves, transmitido de generación en generación, desde el momento en que se cultiva el maguey hasta el momento de la destilación. Los procesos de elaboración representan de forma viva esos saberes sobre la destilación de agaves que permite transformar un elemento natural con una fuerte carga social y cultural, como es el agave, en un producto social, cultural e identitario, como son los mezcales tradicionales. En esta misma línea, se puede decir que el mezcal debe ser considerado como un patrimonio cultural inmaterial y material de México, debido a su trazabilidad histórica, el saber hacer que ha sido heredado de generación y generación, y que actualmente se encuentra amenazada debido a la gran demanda de esta emblemática bebida mexicana. 

De igual manera, el modelo de producción y comercialización de la DOM/NOM-070 al no basarse en estudios que den cuenta de esta amplia y diversa dimensión social y cultural de los mezcales de México,  reduce y estandariza arbitrariamente todas las variedades y diversidad de procesos a sólo 3 categorías: Mezcal, Mezcal Artesanal y Mezcal Ancestral, basándose únicamente en los materiales, instrumentos, o tecnologías utilizados y excluyendo la dimensión social.

Por lo anterior, el Centro de Estudios sobre el Maguey y el Mezcal ha elaborado un curso de formación con el objetivo de que el participante comprenda la importancia de preservar la cultura de los mezcales tradicionales de México.  

Requisitos de ingreso

  • Ser comercializador de mezcal o trabajar en un centro de consumo que comercialice mezcal o ser estudiante de gastronomía, turismo o una carrera afín
  • Contar con tiempo de 2 hrs para clases virtuales, durante 4 días 
  • Interés por la cultura del Agave y el Mezcal
  • Contar con un mínimo de 8 hrs para la realización del curso

El curso

El curso esta conformado por clases virtuales en vivo, donde el participante interectua con el docente y sus compañeros de clase. Además se proporciona material didáctico y videos que complementan la formación 

Acreditación:

PROGRAMA

SemanaTEMAS
7 de mayoAntecedentes del Agave y el Origen del Mezcal
8 mayoLos mezcales tradicionales y la unidad de producción
9 mayoLos procesos de elaboración y la importancia sociocultural del mezcal
10 de mayoLa cultural del mezcal y las categorías de clasificación y definición de la NOM-070-SFCI-2016

Al terminar el curso el alumno tendrá un panorama más amplio sobre la cultura de los mezcales tradicionales.

Si deseas que te enviemos el folleto informativo con el programa desglosado, semblanza del docente y descuentos especiales, así como otros detalles da click en el siguiente link para enviarte la información a tu mail: Mándame información 

También puedes llamarnos al Tel de Oficina (951) 502 64 83, o enviar un mail a: cursos@mezcologia.mx