Curso en línea: Historia del Mezcal.
No. de sesiones: 9 sesiones semanales (Total 15 hrs) Duración: Del 9 de julio al 3 de septiembre Horario: jueves de 19 a 21 hrs Inicio: jueves 9 de julio Modalidad: En línea Costo: $ 2,500.00 (menos 15% de descuento por pago en una sola exhibición ó dos pagos diferidos sin descuento)
Objetivo: Conocer los acontecimientos históricos que le han dado identidad al mezcal como un producto Patrimonio Cultural de México.
Dirigido a : Promotores de la cultura del mezcal, comercializadores, distribuidores de marcas de mezcal. Investigadores y estudiantes de las carreras de historia, turismo y gastronomía.
En este curso, haremos un recorrido que nos mostrará la importancia de las bebidas alcohólicas, tanto fermentadas y destiladas que han sido parte importante en la historia de México. Conoceremos como la carga cultural del pulque, fue heredada al mezcal y que se ha conservado hasta nuestros tiempos. Se analizarán las hipótesis de la destilación temprana y se discutirán las teorías mejor documentadas sobre su orígen asiático y euroárabe, Comprenderemos las diferentes prohibiciones que afectaron su producción durante el virreinato, pero también su importancia como generador de recursos para las arcas de la corona española. Conoceremos la importancia del mezcal de hacienda y la sobrevivencia del mezcal campesino hasta nuestros días. Se comparará con base en la historia, si el mezcal se perfila para convertirse en una bebida destilada como el Tequila.
inicio : jueves 9 de julio de 19 a 20:30hrs
Módulo 1: El pulque y las otras bebidas fermentadas del México Prehispánico.
Docente: Rodolfo Ramírez Rodríguez Duración: 2 semanas Fechas: 9 y 16 de julio
Módulo 2: El vino de cocos en la Nueva España como precursor del mezcal.
Docente: Paulina Machuca Duración: 1 semana Fecha: 23 de julio
Módulo 3: Los orígenes del mezcal y su expansión en la Nueva España.
Docente: José de Jesús Hernández López Duración: 1 semana Fecha: 30 de julio
Módulo 4: El vino- mezcal en el S. XVI al S. XIX
Docente: Diana Carrano Duración: 3 semanas Fecha: 6 ,13 y 20 de agosto
Módulo 6: El mezcal en el S.XX y XXI
Docente: José de Jesús Hernández López Duración: 2 semanas Fechas: 27 de agosto y 3 de septiembre
Semblanzas docentes
Rodolfo Ramírez Rodríguez
Estudió la licenciatura en historia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la maestría y el doctorado en historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recibió el premio Francisco Javier Clavijero por la mejor tesis doctoral en historia y etnohistoria por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2016.
Paulina Machuca
Paulina Machuca es profesora-investigadora de El Colegio de Michoacán. En los últimos años se ha especializado en la historia de los intercambios culturales entre México y Filipinas durante los siglos XVI al XVIII.
Diana Carrano Aguayo
Es licenciada en Historia con Maestría en Ciencias Sociales, las dos por la Universidad de Guadalajara. Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente, sus investigaciones han rescatado información importante de la historia del vino-mezcal del Occidente de México.
José de Jesús Hernández
Doctor en Antropología Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Profesor Investigador del Centro de Estudios de Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, A. C. Centro Público CONACyT. Líneas de investigación: Paisajes Culturales, Denominaciones de Origen, Agave.
Para mayor información sobre el programa desglosado, formas de pago, datos bancarios da click en: Envíame más información y compártenos tus datos o llama al (951) 502 6483 ó Whats app 951 142 4610 ó manda mail a cursos@mezcologia.mx