Diplomado en Magueyes y Mezcales Tradicionales de México/Gastronomía y Turismo

Introducción

Con el aumento del consumo del mezcal en México y otros países, han surgido nuevas empresas y con ello nuevos puestos laborales incrementando la imperante necesidad de formación de profesionales en turismo y gastronomía, en la labor de comercialización, al frente de mezcalerías y centros de consumo, capaces de realizar de manera profesional y culturalmente responsablelas distintas actividades de promoción-comercialización -como catas, degustaciones guiadas, presentaciones de marca-, de las casi 600 marcas de mezcal registradas ante el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), y de otras más que se venden como destilado de agave.

En la misma línea, la información que se proporciona al consumidor final es confusa y poco fundamentada, generado la propagación de mitos que mucho daño hacen al sector

En este contexto, el Diplomado en Agaves y Mezcales de México plantea un acercamiento a la cultura y los procesos que conlleva la elaboración artesanal de mezcal; ofreciendo una formación que rescata los aspectos sociales, culturales, históricos y de diversidad, así como las distintas fases y elementos que conforman el proceso de elaboración del mezcal, integrando los saberes tradicionales y los aportes de investigaciones más relevantes realizadas al respecto desde diferentes disciplinas.  Adicional, el programa permite conocer el impacto ambiental y social generado de la producción y comercialización, en el contexto de la demanda de consumo actual.

 
Diplomado en agaves y mezcales de México
Diplomado en agaves y mezcales de México
 

Objetivos:

  • Contribuir a la formación de emprendedores, comercializadores y promotores del mezcal con un sentido de responsabilidad cultural en la promoción del mezcal y su comercialización.
 
  • Brindar una comprensión de las leyes de regulación de la Denominación de Origen Mezcal (DOM) y analizar los efectos derivados de su tendencia a homogeneizar formas de cultivo y de elaboración del mezcal.
 
  • Comprender la exclusión de la dimensión social de la elaboración del mezcal y de la biodiversidad del agave, como principal problemática en el ámbito de las prácticas de promoción.
 
  • Conocer las problemáticas medioambientales del agave y el mezcal generadas por la creciente demanda  de producción de esta bebida, con el fin de incentivar la implementación de acciones conjuntas entre productores y comercializadores que aminoren dicho impacto y beneficien al ecosistema.
 
  • Brindar a los participantes conocimientos y herramientas para implementar prácticas de promoción que tomen en cuenta la dimensión social y cultural y las relaciones con el ambiente propias del proceso de elaboración del mezcal, a partir del modelo CURE fundamentado en saberes ancestrales y en investigaciones actuales más relevantes sobre dicha temática.
 
Diplomado en agaves y mezcales de México
Diplomado en agaves y mezcales de México
 

Destinatarios

Este Diplomado está abierto para estudiantes de gastronomía y turismo. Así como egresados con menos de 2 años de haber egresado.

Modalidad del curso y organización 

La modalidad del diplomado es semi-presencial, impartiéndose mayormente a distancia por lo que se puede cursar desde cualquier lugar del país.  El programa consta de cinco módulos obligatorios de los cuales tres se imparten en una modalidad a distancia y dos en formato presencial, en la ciudad de Oaxaca de Juárez en los meses de marzo y mayo de 2020.

Requisitos de ingreso

  • Enviar carta de motivos.
  • Firmar carta compromiso de entrega de trabajos modulares, participación en foros y entrega de trabajo final
 
  • Estudiante de los últimos semestres de las carreras de Gastronomía ó Turismo ó carrera afín ó egresados de estas carreras con un máximo de 2 años de haber egresado
 
  • Contar con 8 horas semanales para invertir en lecturas, así como en la participación en foros, clase virtual y la elaboración de trabajos modulares.
 
  • Contar con equipo de computo y conocimientos básicos de word, excel y power point
 
  • Contar con una conexión a internet banda ancha por cable o red inalámbrica con un mínimo de 3G, así con alta voces o audífonos, no es necesaria cámara.
 
  • Comprometerse a asumir los propios procesos de aprendizaje y participación de las actividades que requiere el programa.
 
 
Diplomado en magueyes y mezcales tradicionales de México/
 

Duración

El programa tiene una duración de 122 hrs a lo largo de 5 meses distribuidas de la siguiente manera: 12 hrs de clases virtuales, 40 hrs de clase presencial y visitas de campo y 70 hrs de actividades en línea.

Requisito para obtención de diplomado de acreditación

Para recibir el diploma que acredite haber terminado satisfactoriamente el Diplomado, deberá realizar todas las actividades requeridas del programa que incluyen: interacción en los foros temáticos semanales, la elaboración de cinco trabajos modulares(uno por módulo), así como la elaboración de un trabajo final, obteniendo un promedio global mínimo de 80.

Temario:

MÓDULO 1: La cultura del
maguey
10 al 28 de febrero 
Modalidad: virtual
MÓDULO 2: La cultura del
mezcal
1 de marzo – 4 abril
Modalidad: Semi-presencial
Presencial en la Ciudad de Oaxaca 13, 14 y 15 marzo
2020
MÓDULO 3: Regulación y
cultura del mezcal
13 abril al 8 de mayo 2020
Modalidad virtual
Vacaciones (6-10 abril)
MÓDULO 4: Las prácticas de
promoción Cata y degustación- y
la cultura del mezcal
11 mayo al 5 de junio de 2020
Modalidad: Semi-presencial 
Presencial en la ciudad de
México: 22,23 y 24 de mayo.
MÓDULO 5:  Desafíos del sector
mezcalero
8 junio al 3 julio de 2020
Modalidad: Virtual
Entrega de trabajo Final
25 de julio
 

Horario​ ​de​ ​clases​ ​virtuales​​​:​ ​martes ​de​ ​19​ ​a​ ​20:30​ ​hrs. Horario ​de​ clases presenciales y ​visita​ ​a​ ​campo​ ​de:​ 0​9 a​ ​19hrs.​ ​en la ciudad de Oaxaca de Juárez y Ciudad de México.

Al término del Diplomado y cumpliendo los requisitos de acreditación, se entrega Diploma avalado por el Centro de Estudios sobre el Agave y Mezcal A.C. (CEMMEZ). y con No. de registro ante la STPS.

 

Costo total del Diplomado por los 5 meses: $ 8,500.00

Incluye: Además de las clases, transportación a comunidades mezcaleras de Oaxaca, seguro de viajero, 5 comidas en la ciudad de Oaxaca. Desayuno y comida en comunidades.

Inicio : 10 de febrero de 2020

Para más información, sobre facilidades de pago, preguntas frecuentes, recursos didácticos y curriculum extenso del docente. Solicítala dando click en el siguiente link: Mándame información ó  Puedes llamarnos al + 52 (951) 502 64 83 o escríbenos al mail: cursos@mezcologia.mx